Alerta. Entre el último trimestre de 2021 y 2024 más de 100 mil tlaxcaltecas han sido víctimas de algún delito

Alerta. Entre el último trimestre de 2021 y 2024 más de 100 mil tlaxcaltecas han sido víctimas de algún delito

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025 reveló cifras devastadoras que entierran el discurso de la Fiscal Ernestina Carro y del marino Alberto Martín Perea Marrufo

Alexxa Carrasco

Una verdadera alarma han generado los datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025, pues ésta no solo reveló que en 2024 el estado de Tlaxcala estuvo sumido en graves índices de inseguridad, sino que, de acuerdo con las cifras del último trimestre de 2021 al cierre de 2024, más de 100 mil tlaxcaltecas han sido víctimas de la delincuencia en algún momento o dicho de otra forma, que prácticamente durante el sexenio de Lorena Cuéllar Cisneros, todos los tlaxcaltecas son objeto de delito por año.

Las cifras son devastadoras y entierran por completo los números que apenas el viernes de la semana pasada la poderosa titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Ernestina Carro Roldán, presumió durante la inauguración del Complejo de Fiscalías de Delitos de Alto Impacto en Tlaxcala, en cuya obra se invirtieron más de 126 millones de pesos y que, a pesar de reunir a las áreas de investigación de delitos como feminicidio, secuestro, desapariciones y trata de personas, sus resultados contrastan con la realidad que vive Tlaxcala.

Y es que, de acuerdo con las cifras del INEGI, Tlaxcala ocupó en 2024 el tercer lugar nacional en la tasa de víctimas de delito por cada 100 mil habitantes, con 35 mil 498 casos, es decir, sólo se ubicó por debajo del Estado de México que ocupó el primer lugar con 34 mil 851 víctimas seguida por la Ciudad de México con 30 mil 804.

En pocas palabras, Tlaxcala se encuentran al mismo nivel de las ciudades más peligrosas y esto ha ocurrido durante la actual administración, pues prácticamente es la tendencia delictiva que se ha mantenido desde el inicio de la administración morenista.

Para ser más exactos, tan solo durante 2021, el número de tlaxcaltecas que fue víctima de un delito fueron 28 mil 718 personas, cuyo ejercicio fiscal fue compartido con la anterior administración, lo que indica que, en promedio durante los primeros cuatro meses de la actual administración se cometieron unos nueve mil 500 delitos.

Ya en el año 2022, la cifra se incrementó a 31 mil 304, mientras que en 2023 se tuvo una ligera disminución al registrarse 28 mil 576 delitos que, sumados a los 35 mil 413 de 2024, nos dan un total de 104 mil 793 delitos.

Estas cifras son todavía superiores, si se toma en cuenta que la medición se hizo con base a cada 100 mil habitantes, pues tan solo en 2024 el 36.9 por ciento de los hogares tlaxcaltecas fue víctima de un delito, con un total estimado de 376 mil delitos en el estado solo en 2024, siendo la extorsión uno de los ilícitos más frecuentes, con una tasa de 7,925 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio nacional.

Estas cifras entierran el falso discurso que apenas el pasado viernes la fiscal General de Justicia del Estado, Ernestina Carro Roldán, presumió al asegurar que ha consolidado una gestión caracterizada por la eficacia, el rigor técnico y el apego estricto al marco legal, al alcanzar un 99 por ciento de efectividad en la obtención de sentencias condenatorias en delitos de alto impacto.

Todo este panorama exhibido por el INEGI aún no contempla las cifras de 2025, pues este año ha sido donde se ha registrado un incremento desmedido, sobre todo en los delitos de alto impacto.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *